Ayuda Humanitaria ante Desastres - INCIDE
22648
post-template-default,single,single-post,postid-22648,single-format-standard,vcwb,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,side_area_uncovered_from_content,qode-theme-ver-8.0,wpb-js-composer js-comp-ver-5.0.1,vc_responsive

13 Jul Ayuda Humanitaria ante Desastres

Un desastre por agentes naturales representa uno de los problemas sociales de mayor importancia -y que se agravarán por los efectos del cambio climático- estos causados tanto por la dinámica de nuestro planeta, como por la acción humana (directa o indirecta), y cuyas consecuencias desbordan en afectaciones en los recursos materiales y emocionales de las personas afectadas, al punto que dejan secuelas en el desarrollo de los individuos.

A manera de introducción podemos definir a la intervención ante desastres (que también incluiría situaciones de emergencia o de crisis), como el conjunto de acciones van enfocadas a la protección de las personas, bienes, medios de vida, en una situación de grave peligro colectivo, con potencial de generar una situación de crisis o desastre, por la presencia de una amenaza de origen natural o antrópico. Esta intervención puede presentarse antes, durante y después, desde un enfoque de gestión integral de riesgos.

Es importante resaltar que la Gestión del Riesgo, desde un enfoque de Derechos Humanos, el derecho a la vida y a la calidad de vida debe ser reconocida como un derecho humano, sin el cual no es posible el pleno ejercicio de los demás derechos. Por lo que un objetivo fundamental de la gestión de riesgo debe considerar la protección de la vida, la prevención para aliviar el dolor de las personas afectadas, por lo que algunos de los fines principales de la gestión del riesgo incluyen proteger el sufrimiento y asegurar el trato con dignidad a las personas afectadas por desastre.

La importancia dentro del presente programa de estudios es que nos permite visualizar que la intervención ante desastres requiere primeramente de contar con un marco normativo, para dar certeza jurídica a las acciones de ayuda, de políticas públicas, de recursos financieros y materiales, así como de una serie de protocolos y procedimientos que regulen la acción de las entidades que llevan a cabo la intervención ante desastres. Pero además el comprender que es necesario contar con un modelo de Gestión de Ayuda Humanitaria, ésta debe de ser planificada, organizada y ejecutada sobre una base profesional, estos modelos nos permitirán garantizar que las víctimas reciban los beneficios.

Es indudable que mediante la aplicación de modelos de gestión para la ayuda humanitaria se puede mejorar la calidad y la eficacia del trabajo humanitario, en donde se consideren los aspectos geopolíticos, culturales, éticos, jurídicos, psicosociales, médicos y medioambientales.

Basado en lo anteriormente expuesto, para la Ayuda humanitaria deberá haber una formación sustentada en la teoría de gestión de las organizaciones, tópicos de dirección estratégica en las organizaciones de ayuda, contar con esquemas para una adecuada gestión financiera, considerar la toma de decisiones bajo condiciones de incertidumbre, aspectos de logística, gestión de recursos humanos, relaciones externas, así como procesos de evaluación de proyectos.

Prevención Humanitaria

Hasta hace algunos años, la Ayuda Humanitaria había sido parte de la controversia en relación al derecho internacional y las relaciones exteriores, es definida como “La teoría de la intervención en el terreno de la humanidad (…) reconoce el derecho de un Estado a ejercer control internacional sobre los actos de otro en relación con su soberanía internacional cuando sea contrario a las leyes de la humanidad”, o también como “La acción coercitiva por parte de Estados que implica el uso de la fuerza armada en otro Estado sin el consentimiento de su gobierno, con o sin autorización del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, con el propósito de prevenir o detener violaciones de los derechos humanos o del derecho internacional humanitario“. (1)

Estados por sus modelos autocráticos de ejercer el poder, la intervención humanitaria no gozaba de una aceptación unánime, indudablemente fue un proceso que requirió de una consolidación y de un soporte jurídico internacional. Pero también esta controversia fue alimentada por el hecho de algunas intervenciones injerencistas, bajo el argumento de violaciones a los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas dentro de un país. Se desarrollaron esquemas y planes para desarrollar criterios de intervención sobre la base de factores tales como la gravedad de las violaciones, lo adecuado de la respuesta o el uso de la fuerza como último recurso. Situación que presenta diferencia por la ayuda ante desastres.

Actualmente, la visión en torno a las ayudas o intervenciones humanitarias han creado un vínculo entre el respeto a los derechos humanos y la práctica internacional, sobre todo en situaciones de emergencia, crisis o desastres. Con esquemas de colaboración, respetando los marcos jurídicos de las naciones que aceptan dicha ayuda humanitaria.

Bajo un esquema del derecho internacional, y las premisas de respeto a la soberanía y el de no intervención, consagrados en la Carta de las Naciones Unidas en su artículo 2, párrafo 7 que establece “ninguna disposición de esta Carta autorizará a las Naciones Unidas a intervenir en los asuntos que son esencialmente de la jurisdicción interna de los Estados, ni obligará; a los miembros a someter dichos asuntos a procedimientos de arreglo conforme a la presente Carta…” , ha generado una fluidez en la ayuda internacional humanitaria para los casos de personas afectadas por los desastres naturales y los ocasionados por los propios seres humanos. (2)

Tomado de: Nuevas tendencias en la acción humanitaria (Red ONGD de Madrid)

Es un hecho incontrovertible que ante el fenómeno de los desastres (por amenazas de origen natural o antrópico), en donde estos eventos son impredecibles, no importando las nacionalidades, condiciones sociales, género, raza o religión, tienen el efecto de generar un grave quebranto a las naciones en las que se presentan, situación que puede llevarles muchos años para superar.

Los sismos, huracanes, inundaciones, colapsos de tierra, sequías, explosiones, fugas químicas, derrames, hambrunas, epidemias, ocasionan severos daños en las naciones, a su infraestructura vital y estratégica, en diversas ocasiones los países afectados por estos desastres no están preparados para hacer frente a este tipo de situaciones, de ahí la importancia de la intervención rápida y eficaz del derecho internacional, con el fin de preservar la vida y proteger la dignidad humana. Sin embargo, en muchas ocasiones la intervención de organismos internacionales se ve obstaculizada, por cuestiones de soberanía, los países afectados desconocen o tienen un conocimiento erróneo, sobre el alcance de las normas internacionales al respecto, lo que se complica aun más debido a la existencia de normas obsoletas en esta materia o la escasez de éstas.

Al respecto, el Código de conducta y normas de conducta para el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y las Organizaciones no Gubernamentales en programas motivados por catástrofes, establece en su artículo primero que, “el derecho a recibir y a brindar asistencia humanitaria constituye un principio humanitario fundamental que asiste a todo ciudadano en todo país…”, la acción humanitaria internacional debe basarse en principios de neutralidad, por lo que las acciones de intervención en caso de desastres, debe estar previamente, consentida por el estado en que se va a actuar.

Existe una gran controversia, respecto a la posición que debe tomar el derecho internacional en casos de desastre, mientras algunos sostienen qué en situaciones de emergencia, a mayor apoyo más rápida será la recuperación de una nación; otros afirman que la ayuda en desastres o situaciones de emergencia constituye un peligro para la nación receptora. Por lo que es urgente, el fortalecimiento de instrumentos internacionales, que reglamenten la posición que el derecho internacional debe de tomar frente a las distintas situaciones de desastre, lo anterior en base a la causa originaria del mismo, puesto que es indiscutible que tratándose de desastres de origen natural el apoyo internacional es trascendental; sin embargo, tratándose de desastres provocados por el hombre, como es el caso de las guerras, el enfoque del derecho tiene sus diferencias muy claras. (3)

Ahora bien, la ayuda humanitaria, vista ya desde un enfoque operativo, requiere de una formación y preparación de las entidades de proporcionar la ayuda humanitaria, bajo esquemas de gestión.

En cuanto a la Prevención Humanitaria, las organizaciones deben optar porque se profesionalice la ayuda humanitaria y que las víctimas reciban los beneficios.

La actuación de las organizaciones que proporcionan la ayuda humanitaria en las naciones donde han ocurrido desastres por agentes naturales y/o antrópicos, deben basarse en Códigos de Conducta como:

  • Lo primero los seres humanos y la ayuda a las víctimas.
  • La ayuda humanitaria se proporcionará sin distinción de sexo, raza, creencias o nacionalidad.
  • La prioridad de ayuda se basará en la mera necesidad.
  • La ayuda humanitaria no se empleará para favorecer posturas políticas y/o religiosas.
  • No actuarán los que proporcionan la ayuda humanitaria como instrumentos de política exterior gubernamental.
  • Deberán en todo momento las culturas y costumbres.
  • Preparar la respuesta ante desastres según las capacidades locales.
  • Buscar la forma de implementar los beneficios de los programas de ayuda humanitaria.
  • La ayuda humanitaria debe luchar por reducir las vulnerabilidades ante futuros eventos y satisfacer las necesidades básicas.
  • Considerar responsables a los que se va a ayudar, como para aquellas entidades que aceptan manejar los recursos.

Dentro de la gestión de la ayuda humanitaria, un punto nodal es el relativo a la logística ante el manejo de emergencias o desastres, ya que es fundamento de un sinnúmero de toma de decisiones, esta fase se deberá incluir:

  • Tomar en consideración la información relevante.
  • Evaluar las necesidades
  • Selección de los proveedores que estará involucrados.
  • Recepción e inventario de víveres y materiales de ayuda recibidos.
  • Criterios de distribución equitativa de la ayuda humanitaria.
  • Involucramiento de la comunidad afectada.

Existen proyectos cuya finalidad es la mejora de la ayuda humanitaria, bajo las directrices de que las personas afectadas tienen el derecho inalienable de vivir con dignidad y por lo tanto a recibir asistencia, por lo que la toma de decisiones, van destinadas a aliviar el dolor humano, el de contar con un abastecimiento de agua, saneamiento, promoción de la higiene, seguridad alimentaria, nutrición, alojamiento, asentamientos y salud en general.

Por ejemplo, los Planes Estratégicos de Ayuda Humanitaria de la Cruz y Luna Roja consideran:

  • Preparar y fortalecer sus esquemas para una adecuada respuesta.
  • Involucrar a la Gestión Integral de Riesgos, para tener la certeza de lo que van a enfrentar, para la toma de las medidas de mitigación.
  • Prever la demanda pre-hospitalaria.
  • Lo relativo a la prevención y protección de la salud.
  • Inclusión social para generar una sociedad resiliente.
  • La intervención psicosocial ante desastres a los afectados y familiares de víctimas.

Bibliografía

1La posición del CICR sobre la “intervención humanitaria”. Comité Internacional de la Cruz Roja. Anne Ryniker https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/5tdpg6.html
2Cadet J. Pros y contras de la intervención humanitaria en el siglo XXI;  Intervención e injerencia internacional. Revista Prolegómenos – Derechos y Valores – pp. 79 – 93, 2012 – I file:///Users/luis/Downloads/Dialnet-ProsYContrasDeLaIntevencionHumanitariaEnElSigloXXI-4278437.pdf
3Apriz A.; Eizaguirre A,; Garcñia B.; Iribar M.F.; Jansen U.; Nienhaus V.; Rodríguez S. Vicente E. Gestión de la Ayuda Humanitaria. Serie Ayuda Humanitaria, Textos básicos, volumen 2. Instituto de Derechos Humanos. Universidad de Deusto. Bilbao (2007). pp (13-17). http://www.deusto-publicaciones.es/deusto/pdfs/humanitaria/humanitaria02.pdf

LUIS FAUSTINO MORA BRITO

Presidente de la Asociación Nacional de Profesionales en Resiliencia, A.C.

https://www.linkedin.com/in/luis-faustino-mora-brito-61229127/

PRL Proyecta Consultores, S.C., ANPROGERI, INCIDE