28 Oct Mitigación del riesgo por cavernas en el subsuelo.
Ing. Joaquín Bojórquez Acuña 28 de octubre de 2020. Hermosillo, Sonora, México. |
En los últimos años ha tenido un crecimiento exponencial en el ámbito ingenieril. Es notorio que en distintos puntos de la ciudad se están construyendo edificaciones de gran envergadura y otras de menor magnitud, pero sí importantes para el desarrollo en infraestructura de la ciudad.
Una de las dificultades para la ejecución de estas obras, es la gestión para obtener la licencia de construcción. Que a veces, pone en riesgo la inversión del proyecto por los requerimientos de dictámenes de riesgo adicionados al mismo y qué a veces queda la duda si son indispensables o bien si son los que realmente se necesitan. En la presente publicación, se hablará específicamente de los requerimientos para ubicar cavernas en el subsuelo.
En la publicación del 27 de abril de 2020 con título mitigación de agentes perturbadores de origen geológico, se comenta los requerimientos estipulados en los términos de referencia TRES-002-UEPC-2009 de protección civil para la elaboración de la carpeta de diagnóstico de riesgo. Donde los revisores por parte de la Unidad de Protección Civil Sonora, requieren de geofísica aplicada a la geotecnia para ubicar cavernas o fallas geológicas utilizando sondeos eléctricos verticales (SEV). Sin embargo, la interrogante del inversionista y del proyectista es la de si utilizar SEV será el método adecuado qué aporte a mitigar el riesgo además que sea útil para la elaboración del proyecto y ejecución de obra.
El objetivo de hacer estudios a profundidad, es la de caracterizar el suelo y encontrar cavernas qué además de ser cavidades existe la posibilidad que también tengan flujo de agua qué pongan en riesgo a las edificaciones por la remoción de sedimento en el subsuelo debajo de la cimentación.
Vences (2013), define qué el método SEV, se basa en estudiar las variaciones de la resistividad eléctrica de los materiales con respecto a la profundidad desde un punto fijo en la superficie. Es decir, medir la resistencia de los materiales al paso de la corriente eléctrica en los diferentes estratos del subsuelo.
González (2014), explica que la técnica consiste en separar sucesivamente los electrodos de corriente A y B del punto central siguiendo una línea recta y medir la resistividad de cada posición donde la configuración puede ser Schulimberger, Wenner, entre otros.
Como resultado de esta técnica, se obtiene una gráfica en la cual queda plasmada una curva de resistividad de los diferentes materiales qué conforman el subsuelo. Además, en la interfaz donde se dispara la curva debido al nulo flujo de corriente se podría interpretar como una cavidad.
Si suponemos un caso hipotético de un proyecto de 35 niveles y que se ubicará en un terreno regular en el Municipio de Hermosillo. Existe una caverna de 3.00 m de diámetro a una profundidad de 30 metros y que lleva un flujo de agua pluvial filtrada al subsuelo.
Para la autorización de la licencia de construcción, se necesita elaborar la carpeta de diagnóstico de riesgo requerida por la Unidad de Protección Civil Sonora. Donde unos de los riesgos que se necesitan plasmar, es la ubicación de cavernas mediante un estudio geofísico
Como se puede observar en la imagen anterior, para poder realizar este tipo de estudios se requieren amplias distancias para poder penetrar a más profundidad. También se aprecia, que el tendido lineal donde se ubican los electrodos para implementar la técnica no intercepta con la caverna por lo que el método no cumplió con el objetivo. Hay que recordar que son métodos indirectos y en este caso hipotético, se tuvo la mala suerte de no poder localizar la caverna.
Cabe señalar, que existen otras metodologías más eficientes y entre muchas es la tomografía eléctrica. El cual, es un método multielectródico basado en modelos 2D y 3D con técnicas de aproximación implementando métodos de elementos finitos o diferencias finitas. En la siguiente imagen, se ejemplifica un trabajo realizado en Austin, Texas por el Dr. Héctor R. Hinojosa que tengo el honor de conocer y colaborar en diversos proyectos, cuyo objetivo de este en específico, fue la localización de cavernas en el subsuelo.
Como se puede apreciar, el resultado del procesado de datos tomados en campo es más confiable que hacerlo de manera lineal. De tal manera, que se puede lograr una mejor interpretación de lo existente en el subsuelo.
Es importante tener en cuenta, que no solo se trata de integrar documentos a la carpeta de diagnóstico de riesgo solo para cumplir un requisito y tomando en cuenta el ejemplo hipotético te pongo a consideración de que hubiese ocurrido si la caverna colapsa por no soportar las cargas transmitidas por la estructura proyectada.
¿Te imaginas una torre Eiffel en Hermosillo?
Es necesario, determinar la responsabilidad civil de las personas que elaboran los dictámenes de riesgo y del revisor por parte de la Unidad de Protección Civil Sonora. Esto se puede justificar para no solo verlo como una de tantas gestorías, si no para poder mitigar el riesgo y que te sea útil para materializar tu proyecto donde al final el gasto no sea un desperdicio de dinero por que el dictamen no plasma los riesgos reales.
Esta publicación, no es para cuestionar el trabajo de los sujetos mencionados en el párrafo anterior. Sin embargo, sirve para hacer conciencia para que se apoyen con los especialistas en los diversos temas que involucran un proyecto. Así como también, es para manifestar que en el Colegio de Ingenieros Civiles de Sonora A.C, se cuenta con especialistas en Geotecnia y en el análisis estructural como lo es el grupo de Calculistas y Estructuristas de Sonora A.C. representando a la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural A.C. (SMIE) que te pueden orientar para que tu proyecto tenga un buen desempeño a las solicitaciones que será sometida y sobre todo para que tu proyecto sea resiliente.
No olvides que existen otros riesgos de carácter geológico que hay que estudiar y que el reglamento de construcción de Hermosillo, remite a los manuales y códigos de diseño para la interacción suelo-estructura.
Joaquín Bojórquez Acuña
Ingeniero Civil con Maestría en Valuación Inmobiliaria, Industrial y de Bienes Nacionales, Maestría en Ingeniería Económica y Financiera, Maestría en Estructuras Urbanas, Máster internacional en Estructuras de Edificación con CYPE, Maestría en Ingeniería Estructural y Sísmica, colaborador del consejo INCIDE, miembro del Colegio de Ingenieros Civiles de Sonora A.C, miembro de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural A.C. SMIE, miembro del grupo de Calculistas y Estructuristas de Sonora A.C., emprendedor PYME con más de 10 años de experiencia.
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/joaquin-bojorquez-a-04b2bb43/
- Se permite el uso, distribución y difusión del contenido publicado en http://consejoincide.org/ toda vez que se cite la fuente, al autor, se vincule al artículo en nuestro sitio web y se mantenga la intención del contenido.